PUBLICIDAD
|
PROPAGANDA
|
Tiene fines de lucro (busca vender entre otras cosas como: comunicar
un lanzamiento, informar acerca de un cambio de imagen, etc.)
Informa sobre productos y/o servicios.
Está dirigida a un segmento de la población. Dicho segmento se llama
“target”, es el público objetivo al que va dirigido el anuncio.
Por estar dirigida a un segmento, el mensaje debe ser elaborado
mediante técnicas de redacción publicitaria, con vocabulario específico para
llegar al target.
|
No tiene fines de lucro.
Informa sobre ideologías. Ellas pueden ser: políticas, morales,
religiosas, bien común)
Está dirigida a toda la población. No importa la edad, ni el sexo ni
el nivel socioeconómico.
El mensaje debe ser lo más sencillo posible, directo y sin
vocabulario técnico, en otras palabras, “para que lo entienda todo el mundo”.
|
Especificaciones:
-
La Publicidad no tiene necesariamente como
objetivo primordial vender en primera instancia. Por ejemplo, una publicidad
puede realizarse para comunicar un cambio de domicilio, un cambio en el logo
del producto (para que los consumidores lo reconozcan en las góndolas del
supermercado), informar sobre un nuevo producto que sale al mercado. Luego sí,
el objetivo será el de venta.
-
La Publicidad se desprende del Marketing.
Se dice comúnmente que la Publicidad es una de las “patas” del Marketing. La
Publicidad abarca el área de la Comunicación.
-
La Comunicación Publicitaria tiene ciertas
características que le son propias: la redacción debe ser breve (en el caso de
un medio gráfico es para que el lector no pase de largo el aviso), debe ser
creativa, y por sobre todas las cosas, persuasiva. Lo que busca la Publicidad
es modificar la conducta del otro colocándolo en opinión favorable para mi
producto y/o servicio.
-
Antes de realizar
una publicidad, es necesario identificar el Target al que el producto
y/o servicio está destinado. De otro modo, estaríamos dirigiendo en forma errónea
nuestro mensaje. El target se define de acuerdo a las siguientes variables: Las
Variables Duras (sexo, edad y nivel socioeconómico NSE) y las Variables Blandas
(Ocupación, Estilo de Vida, Hábitos y Costumbres, entre otros datos de carácter
cualitativo).
-
No debe decirse “Propaganda” a lo que no lo es. Es un
error muy común, pero es importante aclararlo. Para denominar a la publicidad
en los diferentes medios de comunicación, los términos aceptados son:
a.
Medios Gráficos
(diarios, revistas, volantes): debe decirse AVISO.
b.
Medios
Audiovisuales (televisión, cine): debe decirse PUBLICIDAD, COMERCIAL.
c.
Medios Audibles
(radio): PUBLICIDAD, SPOT, CUÑA.
d.
Internet:
PUBLICIDAD, BANNERS
e.
Vía Pública
(carteles en la calle o rutas): VÍA PÚBLICA
-
La Publicidad es la mayor fuente de
ingresos que tienen los medios de
comunicación. Sin ella no podrían subsistir. Los costos varían de acuerdo a
la audiencia que tenga un programa de televisión, la tirada de ejemplares que
tenga un medio gráfico, la cantidad de visitas que tenga un sitio de internet,
o la circulación de personas que tenga un lugar en la vía pública. Obviamente,
la relación es proporcional: a más gente, más caro.
-
La diferencia
entre Producto y Servicio es que el
producto es tangible y el servicio intangible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario